Tipos de vestuario
Todas las fotos provienen del portal electrónico de Meissoun
Articulo del Blog de FATIMA
El vestuario es parte importante de la presentación de una odalisca. Por eso, es bueno conocer en qué consiste y de dónde sale.
Bedlah: Se trata del clásico vestuario compuesto por algún adorno en la cabeza, sostén, cinturón, falda y un adorno para los brazos. Este vestido es de origen norteamericano ya que durante la primera mitad del siglo XX los diseñadores de vestuario para Hollywood se inspiraron en el vestuario típico del Medio Oriente para crear esta fantasía orientalista que ha sido adoptada por casi todas las odaliscas. Éste es el vestido usado en los estilos cabaret (americano, egipcio, libanés, turco, entre otros). Existen varias variantes:

Libanés:
Este estilo de vestuario se diferencia del egipcio y el turco por el uso de grandes cuentas de plástico y por ser monocromáticos. El cinturón o fajín se caracteriza por tener la misma forma alrededor. Se lleva con una falda de chifón o gasa abierta a ambos lados lo que permite ver las piernas. La bailarina usa zapatos de taco alto que forman parte del conjunto. En ocasiones, se usan adornos para los hombros. (Gracias a Meissoun por la información.)


Traje entero:
En Egipto, es costumbre que la odalisca se cubra el torso, por lo que el bedlah puede usarse con una malla para el torso o se puede usar un vestido entero. Éste se adorna con pedería. Generalmente, se le da énfasis al busto y a las caderas y, en ocasiones, el traje tiene ranuras en distintas partes.


0 comentarios:
Publicar un comentario